Investigador en ciencias médicas de la Secretaría de Salud, premio nacional de investigación ISSSTE 2012 con el proyecto Modelo de Vigilancia del neurodesarrollo para la prevención de discapacidad en el 1er nivel de atención. Jefe del área de Diagnóstico en Neurodesarrollo del laboratotio de seguimiento del Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatria 1993-2014. Investigador Titular responsable de los proyecyos de investigación para el desarrollo de modelos en la evaluación del neurodesarrollo del neonato y del lactante. y de proyectos relacionados con el estudio de los movimientos elementales complejos en el neonato y su relación con el desarrollo viso motor. Autor principal y Coautor de los libros la evaluación del neurodesarrollo del neonato “EVANENE”, y de la Valoración Neuroconductual del Lactante “VANEDELA” Autor de los capítulos. El Modelo Katona método diagnostico y terapéutico a partir de Movimientos Elementales Complejos (MEC) para lactantes en riesgo de daño neurológico. La Neurología del Desarrollo. Instrumento de interpretación clínica temprana del neurodesarrollo del neonato. La valoración neuroconductual del lactante de 1 a 24 meses. Guia de procedimientos para la evaluación del desarrollo del laboratorio de seguimiento del neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría. Escalas Ordinales del Desarrollo Psicológico. Periodo sensoriomotor en el contexto interaccionista, bases epistemológica. Estudio espectografico del llanto de casos con hipotiroidismo congénito. Autor de Artículos: Los reflejos primitivos en el diagnóstico clínico de neonatos y lactantes. Neuroantropología. Elementos para la construcción de un marco teórico. Modelo de vigilancia y seguimiento del neurodesarrollo infantil: Experiencia en la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan. Estrategias para identificar factores de riesgo perinatales y detectar al recién nacido y al lactante de alto riesgo biológico. Evolución de un caso con PCI disquinética coreoatetósica. Los Movimientos elementales complejos del humano. Desarrollo postnatal. Reporte: Medico-cirujano, de la Facultad de Medicina de la UNAM, Especialista en Neurodesarrollo, con Maestría en Rehabilitación Neurológica, medalla al merito universitario. Universidad Autónoma Metropolitana. Diplomado en técnicas de Intervención temprana en el Daño Neurológico de Origen Perinatal Instituto Nacional de Pediatría.
